¿Un mar de dudas?

Nosotros te guiamos

SOMOS ESPECIALISTAS EN

FAMILIA

Llevamos todo tipo de asuntos de derecho de familia.

SUCESIONES

Llevamos todo tipo de cuestiones sucesorias

INCAPACITACIONES

Llevamos todo tipo de cuestiones relativas a la capacidad jurídica de las personas

 

LA MEJOR DECISIÓN

SOMOS ESPECIALISTAS EN

FAMILIA

Llevamos todo tipo de asuntos de derecho de familia.

SUCESIONES

Llevamos todo tipo de cuestiones sucesorias

INCAPACITACIONES

Llevamos todo tipo de cuestiones relativas a la capacidad jurídica de las personas

 

POR QUÉ ESCOGERNOS

Conócenos

Somos profesionales con 25 años de experiencia defendiendo a clientes

Honestidad, Humanidad,Humildad

Estos son nuestros principios

Colaboración & Confianza con el cliente

Compromiso mutuo abogado-cliente: el cliente deposita su confianza en nosotros, nos proporciona los datos y documentos necesarios y nosotros ponemos todo de nuestra parte en la defensa de sus intereses.

POR QUÉ ESCOGERNOS

Juntos somos más fuertes.

Somos profesionales con 25 años de experiencia defendiendo a clientes

Honestidad, Humanidad, Humildad

Estos son nuestros principios

Colaboración & Confianza con el cliente

Compromiso mutuo abogado-cliente: el cliente deposita su confianza en nosotros, nos proporciona los datos y documentos necesarios y nosotros ponemos todo de nuestra parte en la defensa de sus intereses.

Pertenecemos a

Colaboramos con

Asociación Española de Abogados de Familia

Abogados Colaborativos de Familia

Plataforma Familia y Derecho

iniciativa HOLA, honestidad y libertad,

Sociedad civil frente al crimen organizado y la corrupción

Pertenecemos a

Asociación Española de Abogados de Familia

Abogados Colaborativos de Familia

Plataforma Familia y Derecho

Colaboramos con

iniciativa HOLA, honestidad y libertad,

Sociedad civil frente al crimen organizado y la corrupción

Preguntas Frecuentes

FAMILIA

¿Desde cuándo estoy obligado a pagar la pensión de alimentos?

En caso de hijos menores hay obligación de pagar la pensión de alimentos desde el momento de presentación de la demanda en que se solicitan. Como sólo conocemos la cantidad exacta de la pensión en la sentencia, será en este momento cuando sabremos la cantidad total a pagar por la suma de todas las pensiones devengadas desde la presentación de la demanda hasta la sentencia.
En caso de que la sentencia se refiera a un proceso de modificación de medidas en que varíe la pensión, en este caso la obligación será desde la sentencia.

¿Por qué tengo que pagar 12 meses de pensión si uno de los meses mis hijos están conmigo?

Porque las pensiones mensuales salen de computar los gastos anuales (los gastos que integran la pensión alimenticia) de los menores y después dividirlo entre 12. No se dividen entre 11 sino entre 12, por lo que hay que abonarla todos los meses.

¿Qué es el Fondo de Garantía de Pensiones Alimenticias?

Es un Fondo estatal para el anticipo de pensiones alimenticias en caso de impago de las mismas por el obligado. Para ello es necesario que exista sentencia que establezca esta obligación y además que, ante el impago, se haya instado un proceso de ejecución que haya resultado infructuoso.
Además de lo anterior, para tener derecho a ello la unidad familiar ha de acreditar unos ingresos inferiores al resultado de multiplicar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) por 1,5 si hay un hijo, y por 1,5+0,25 por cada hijo más (1,75 si son dos, 2 si son 3 etc)
La cuantía máxima es de 100 euros mensuales por beneficiario y se podrán percibir por un máximo de 18 meses.

¿Es válido un convenio regulador que he firmado y no he ratificado en el juzgado?

Pues depende. Las personas (y los cónyuges también) pueden celebrar los contratos (el convenio es un tipo de contrato) que estimen conveniente. Así hay que diferenciar dos casos: el convenio puede contener medidas relacionadas con los hijos y también patrimoniales o de otro tipo. En el primer caso (medidas relativas a los menores) los cónyuges no puede establecer lo que quieran por lo que el juez puede mantenerlas, o modificarlas teniendo en cuenta el interés del menor. Pero las segundas han de ser respetadas, por el principio de libertad de contratación.

VARIOS

¿Qué es y qué hace un procurador?

En derecho español el abogado defiende a su cliente pero es el procurador el que lo representa (en la mayoría de los asuntos, no en todos), por eso hay que otorgarle un poder de representación.
Se ocupa de las notificaciones y de servir de enlace entre el juzgado y el cliente y el abogado.

¿Se pueden apelar todas las sentencias?

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module No, sólo son apelables en vía civil, las sentencias de juicios verbales de cuantía superior a 3.000 euros. Sí son apelables si el proceso se tramita por razón de la materia y no de la cuantía.

SUCESIONES

¿Puedo hacer testamento simplemente escribiéndolo en un papel y guardándolo en casa?

Por supuesto, es el llamado testamento ológrafo. Para que sea válido ha de escribirse a mano e indicar la fecha, la propia identificación y ha de firmarse al final. Se puede guardar en la propia casa.

¿Qué es una herencia intestada (ab intestato)?

Es la herencia de una persona cuando fallece sin testamento, aunque también se aplica cuando un testamento sea declarado nulo, entre otros casos. Los herederos habrán de obtener la declaración de herederos (notarial o judicial) para acceder a la herencia.

¿En mi testamento puedo repartir como quiera mis bienes?

No, la ley impone una limitación relativa a la parte de los bienes que han de ir a determinados familiares. Para más información ir a nuestro artículo sobre la legítima.

INCAPACITACIONES

Si soy tutor de un familiar, ¿tengo derecho a cobrar algo?

El derecho al cobro del tutor ha de establecerse en la sentencia donde se le nombre tutor. La ley sí prevé esa posibilidad (no es algo obligatorio) de cobro de una cuantía entre el 4% y el 20% del rendimiento líquido del patrimonio del tutelado. Pero para establecerla hay que tener en cuenta el trabajo realizado y el patrimonio del tutelado.

¿La incapacitación judicial tiene algo que ver con la administrativa?

Son ambas figuras distintas porque la una no implica la otra, pero sí se pueden relacionar.
La discapacidad reconocida administrativamente no implica que el discapaz no tenga capacidad para gestionar su vida. El incapacitado judicial normalmente exhibe algún tipo de dolencia que le impide gobernarse por sí mismo por lo que normalmente también tiene reconocido cierto grado de discapacidad administrativa.

Solicita una cita previa

Primera consulta gratuita

Plaza de las Cortes nº 4, 7º izda

28014 Madrid

info@causalegalabogados.com

Tel: 91 702 51 31

8 + 15 =

Artículos de interés

PENSIÓN DE ALIMENTOS ENTRE PARIENTES

PENSIÓN DE ALIMENTOS ENTRE PARIENTES   Este artículo se refiere a la prestación de alimentos entre parientes fuera de los casos de prestación a los hijos, que se examina en un artículo aparte.   ¿QUÉ ES EL DERECHO A ALIMENTOS?   Existen una serie de...

Pensión de alimentos en estado de alarma

PAGO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS EN ESTADO DE ALARMA     Planteamiento de la cuestión   La pandemia y principalmente el estado de alarma ha provocado que muchas personas hayan visto reducidos o interrumpidos sus ingresos, es decir, su situación económica ha...

Qué es el abandono de familia

QUÉ ES EL ABANDONO DE FAMILIA   En una situación de crisis matrimonial en muchas ocasiones la preocupación de los clientes es si pueden irse, abandonar, la vivienda familiar. Su temor es incurrir en delito de abandono de familia. Este era un delito que existía...

Guía para la salida de menores a la calle (COVID-19)

GUÍA PARA LA SALIDA DE MENORES A LA CALLE (crisis Covid 19)   Como consecuencia de una advertencia del Comité de los Derechos del Niño de la ONU sobre los efectos perjudiciales que puede tener el confinamiento para los menores, como obesidad, irritabilidad,...

Régimen de visitas durante el COVID-19

RÉGIMEN DE VISITAS EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO     Desde el inicio del estado de Alarma decretado por el gobierno el 14/3/2020 (Real Decreto 463/2020) y de la restricción de la libertad de movimientos se ha creado una gran confusión en relación al desarrollo del...

Divorcio por Notario

EL DIVORCIO POR NOTARIO   La tramitación del divorcio ante notario es posible desde la entrada en vigor de la ley 15/2015 de 2 de julio, Ley de Jurisdicción Voluntaria, que se produjo el 23 de julio de 2015. Para poder obtener la escritura pública de divorcio han...

Pasos a dar tras el fallecimiento

PASOS A DAR TRAS EL FALLECIMIENTO   Por desgracia la actual pandemia se está cobrando muchas víctimas, y sus familiares se encuentran en una situación que han de gestionar.   Cuando fallece una persona los pasos a dar son los siguientes:   1º.- Obtener el...

Qué es la legítima de una herencia

QUÉ ES LA LEGÍTIMA DE UNA HERENCIA   La legítima es la parte de los bienes de una herencia que, por ley, ha de ser destinada a determinadas personas, familiares del fallecido. Lo que significa que hay una parte de los bienes que van a ser recibidos por aquellos...

Hacer testamento en tiempos de pandemia

Cómo hacer testamento sin acudir al notario

¿Qué es un legado?

¿QUÉ ES UN LEGADO? El legado es la porción de bienes concretos que el testador ordena entregar al beneficiario, llamado legatario.El legatario se diferencia del heredero en que el primero hereda bienes concretos (a título particular) y el segundo hereda de forma...

La incapacitación de una persona (2ª parte)

LA INCAPACITACIÓN DE UNA PERSONA (II)   Dada la gravedad de los intereses en juego la incapacitación sólo la puede realizar un juez en un procedimiento judicial específico, tal y como establece el artículo 199 del Código Civil “Nadie puede ser declarado incapaz...

La Incapacitación de una persona (1ª parte)

LA INCAPACITACIÓN DE UNA PERSONA (I)   Antes de abordar el proceso judicial de incapacitación hay que explicar brevemente lo que es la capacidad de una persona    Definición de “capacidad”   Legalmente se puede hablar de dos tipos de capacidades, una...

Artículos de interés

PENSIÓN DE ALIMENTOS ENTRE PARIENTES

PENSIÓN DE ALIMENTOS ENTRE PARIENTES   Este artículo se refiere a la prestación de alimentos entre parientes fuera de los casos de prestación a los hijos, que se examina en un artículo aparte.   ¿QUÉ ES EL DERECHO A ALIMENTOS?   Existen una serie de...

Pensión de alimentos en estado de alarma

PAGO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS EN ESTADO DE ALARMA     Planteamiento de la cuestión   La pandemia y principalmente el estado de alarma ha provocado que muchas personas hayan visto reducidos o interrumpidos sus ingresos, es decir, su situación económica ha...

Qué es el abandono de familia

QUÉ ES EL ABANDONO DE FAMILIA   En una situación de crisis matrimonial en muchas ocasiones la preocupación de los clientes es si pueden irse, abandonar, la vivienda familiar. Su temor es incurrir en delito de abandono de familia. Este era un delito que existía...

Guía para la salida de menores a la calle (COVID-19)

GUÍA PARA LA SALIDA DE MENORES A LA CALLE (crisis Covid 19)   Como consecuencia de una advertencia del Comité de los Derechos del Niño de la ONU sobre los efectos perjudiciales que puede tener el confinamiento para los menores, como obesidad, irritabilidad,...

Régimen de visitas durante el COVID-19

RÉGIMEN DE VISITAS EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO     Desde el inicio del estado de Alarma decretado por el gobierno el 14/3/2020 (Real Decreto 463/2020) y de la restricción de la libertad de movimientos se ha creado una gran confusión en relación al desarrollo del...

Divorcio por Notario

EL DIVORCIO POR NOTARIO   La tramitación del divorcio ante notario es posible desde la entrada en vigor de la ley 15/2015 de 2 de julio, Ley de Jurisdicción Voluntaria, que se produjo el 23 de julio de 2015. Para poder obtener la escritura pública de divorcio han...

Pasos a dar tras el fallecimiento

PASOS A DAR TRAS EL FALLECIMIENTO   Por desgracia la actual pandemia se está cobrando muchas víctimas, y sus familiares se encuentran en una situación que han de gestionar.   Cuando fallece una persona los pasos a dar son los siguientes:   1º.- Obtener el...

Qué es la legítima de una herencia

QUÉ ES LA LEGÍTIMA DE UNA HERENCIA   La legítima es la parte de los bienes de una herencia que, por ley, ha de ser destinada a determinadas personas, familiares del fallecido. Lo que significa que hay una parte de los bienes que van a ser recibidos por aquellos...

Hacer testamento en tiempos de pandemia

Cómo hacer testamento sin acudir al notario

¿Qué es un legado?

¿QUÉ ES UN LEGADO? El legado es la porción de bienes concretos que el testador ordena entregar al beneficiario, llamado legatario.El legatario se diferencia del heredero en que el primero hereda bienes concretos (a título particular) y el segundo hereda de forma...

La incapacitación de una persona (2ª parte)

LA INCAPACITACIÓN DE UNA PERSONA (II)   Dada la gravedad de los intereses en juego la incapacitación sólo la puede realizar un juez en un procedimiento judicial específico, tal y como establece el artículo 199 del Código Civil “Nadie puede ser declarado incapaz...

La Incapacitación de una persona (1ª parte)

LA INCAPACITACIÓN DE UNA PERSONA (I)   Antes de abordar el proceso judicial de incapacitación hay que explicar brevemente lo que es la capacidad de una persona    Definición de “capacidad”   Legalmente se puede hablar de dos tipos de capacidades, una...